Primera alianza por la epilepsia en España para trabajar por un plan nacional de consenso

En España más de 400.000 personas conviven con la epilepsia. Esto la convierte en la tercera enfermedad neurológica más prevalente en nuestro país y la más prevalente en menores de edad. Otras muchas patologías cerebrales han protagonizado numerosas campañas en los últimos años, mientras que la epilepsia ha quedado algo relegada a un segundo plano, … Leer más

Estudian el dispositivo implantado en un hombre que ayudó a que camine sin caerse teniendo Parkinson

Un implante altamente experimental que se encarga de administrar estimulación eléctrica a la médula espinal, mejoró sustancialmente la movilidad de un hombre con enfermedad de Parkinson avanzada, según un informe publicado en Nature Medicine. La tecnología, desarrollada por investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana (EPFL), permite al hombre caminar con fluidez y desplazarse por el terreno sin caerse, algo que … Leer más

Se registró un récord mundial de casos de tuberculosis en 2022, alertó la OMS

Como ocurre con el virus del coronavirus que causa la enfermedad COVID-19, la bacteria de la tuberculosis se transmite de una persona a otra por el aire. Es queel patógeno se libera cuando un paciente con la enfermedad en los pulmones o en la garganta tose, estornuda, habla o canta, y el contagio se produce cuando alguien cerca inhala … Leer más

Por qué el metabolismo elevado en una zona del cerebro podría ser un signo precoz de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo e irreversible que destruye lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento y, eventualmente, la capacidad de realizar las tareas más simples. Es la causa más común de demencia en adultos mayores, afirma el Instituto de Salud Mental de Estados Unidos. Según informan investigadores del Instituto Karolinska en un estudio reciente publicado en Molecular Psychiatry, en … Leer más

Descubren una proteína con efectos protectores contra el Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Temple en Filadelfia han descubierto una posible pista para el desarrollo de tratamientos de la enfermedad de Alzheimer. El estudio se centra en una proteína llamada ABCA7, que interactúa con el colesterol y la inflamación en distintos tipos de células cerebrales humanas. El ABCA7 regula cómo las moléculas atraviesan las membranas celulares. Los investigadores sugieren … Leer más

Trabajadores de la salud cuestionan las recomendaciones actualizadas de control de infecciones en hospitales de Estados Unidos

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU están por aprobar en los próximos días las nuevas directrices preliminares para el control de infecciones en hospitales, lo que sería la primera actualización desde 2007. En este contexto, los trabajadores de la salud se han preocupado de si las directrices, que sugieren que las mascarillas quirúrgicas sean tan … Leer más

La OMS insta a invertir en acciones de «Una sola salud» para mejorar la salud de las personas y del planeta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a los líderes mundiales para que aumenten el compromiso político y la acción a fin de invertir en el enfoque de «Una sola salud» para prevenir y hacer frente juntos a las amenazas comunes que afectan a la salud y el bienestar de los seres … Leer más

De qué se trata el Síndrome de Quilomicronemia Familiar

Este sábado, 4 de noviembre, se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Quilomicronemia Familiar (FCS, por sus siglas en inglés), una enfermedad caracterizada por el exceso de triglicéridos en sangre. Padecer dicho síndrome tiene consecuencias directas en la vida cotidiana, ya que puede presentarse con diversos síntomas como cefalea, pérdida de memoria, depresión, y dolores recurrentes. Síndrome de Quilomicronemia … Leer más